Continuamos con la segunda parte de "El oído absoluto" en donde trataremos de comprender por qué algunas personas tienen la habilidad para transcribir en una partitura o de reproducir en un instrumento cualquier música con sóla oirla una vez.
Lyra Orphei
Blog de Psicología, música y musicoterapia
17 octubre 2017
18 septiembre 2017
Oído absoluto (I)

20 julio 2017
La memoria musical

26 junio 2017
El color de la música
Un ejercicio recurrente en el ámbito de la Musicoterapia es la representación de la música con colores, dibujos y formas. Esta experimentación no es casual pues según ha demostrado la ciencia, existe una fuerte relación entre la música y el color.
28 mayo 2017
Músicos internos residentes: Música en Vena
En los últimos días algunos medios de comunicación han hecho eco de una noticia relacionada con el poder terapéutico de la música. Se trata de un proyecto que lleva por nombre "Músicos internos residentes" cuyo objetivo principal es demostrar los efectos que tiene la música en pacientes internos aquejados de ciertas enfermedades, en sus familiares y en el personal sanitario que los atiende.


20 abril 2017
La neurona musical: Hercios y oído

En esta primera entrada titulada Hercios y oído, vamos tratar de entender cómo llega el sonido hasta nuestras orejas y qué es lo que hace el oído para transmitir toda esa información al cerebro.
11 marzo 2017
Música y palabra
![]() |
El instrumento musical es un medio con el que pueden comunicarse muchos estados de ánimo |
La comunicación era y es una necesidad inherente al ser humano en tanto en cuanto el grupo con el que debe comunicarse es necesario para su supervivencia. Esa comunicación que se da a través del lenguaje sirve a ambas partes para unirse, cohesionarse y protegerse.
Aunque no se conoce con seguridad, es probable que la música apareciera antes que el lenguaje, de ahí la función comunicativa tan importante que aún permanece en la música.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)